<% total_resultados %> resultados para <% palabra_buscada %> en <% tags_selected.map(e=>e.name).join() %>
Por favor habilite javascript para ver el video y considere actualizar su navegador web para soportar HTML5 video
Las Yácatas de Tzintzuntzan forman una zona arqueológica que enseña sobre el poder que tuvieron los purépechas en su esplendor
Conformado por complejos arquitectónicos, aquí los toltecas realizaban observaciones celestes, rituales y ceremonias
Ofrece un armonioso paisaje boscoso, sus principales atractivos son la caída de agua “Maravillas”, de más de 20 metros
Ciudad viva más antigua de América
Palenque es una ciudad prehispánica chiapaneca. La zona arqueológica tiene más de cien edificaciones llenas de misterio y sabiduría
Chichen Itzá, cuyo nombre significa “boca del pozo de los brujos de agua” es uno de los sitios arqueológicos más famosos de México
Teotihuacán es la zona arqueológica más popular de México. Aquí podrás ver y visitar las construcciones más emblemáticas de los pueblos Mesoamericanos
Tulum, una de las ciudades mayas más visitadas del país, antiguo hogar de un poderoso señorío y zona arqueológica donde disfrutarás al máximo.
Una cápsula del tiempo
Monte Albán es una de las zonas arqueológicas más destacadas de México. Ciudad zapoteca, compartió poderío con Teotihuacán y el reino Maya
La Venta, como se le conoce a esta zona arqueológica, se ubica en el extremo noroeste de Tabasco, en el municipio de Huimanguillo.
La zona arqueológica de El Vallecito está en Baja California, México. Es un lugar repleto de curiosas pinturas rupestres y asombrosos juegos de luz.
El equilibrio de la vida